Logo
Image

Innovación Espacial en Perú y el Próximo II Foro de Liderazgo de APSCO en el Cusco

05 Abr, 2024

La Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial del Perú (Conida) junto con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) trabajan de manera conjunta para mandar de cohetes sonda desde la Base Científica Punta de Lobos en Pucusana, Lima.

Roberto Melgar Sheen, jefe institucional de Conida, brindó esta buena noticia durante una presentación ante el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez. Además, reveló que una delegación de la agencia del gobierno estadounidense vistió nuestro país en enero para finalizar los detalles del lanzamiento, previsto para 2028. De esta forma, se aprovechará la posición estratégica de Punta de Lobos para enviar entre 10 y 14 cohetes sonda que investigarán la dinámica entre el sol y el campo magnético terrestre.

"Más del CONIDA (Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial)"

Space X Pe

CONIDA se divide en cinco direcciones, cada una con su enfoque único. El Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), ubicado en Pucusana, es un epicentro para controlar y monitorear el PerúSAT-1. Hasta la fecha, se han entregado más de 110,777 imágenes ópticas métricas y submétricas a diversas instituciones, lo que ha contribuido significativamente al desarrollo y defensa de la nación.

La Dirección de Astronomía y Ciencias Espaciales realiza investigaciones sobre el espacio y sus efectos en la Tierra. Su sede en la Región de Moquegua alberga el telescopio más grande del Perú, con un diámetro de un metro.

Fuente

https://www.infobae.com/peru/2024/04/06/alianza-espacial-peru-y-la-nasa-impulsan-iniciativa-para-lanzar-cohetes-sonda/

Comentarios

Image
07-05-2024

Esta colaboración no solo fortalece la capacidad de Perú para realizar investigaciones espaciales, sino que también posiciona al país como un socio clave en la exploración del espacio a nivel internacional. El uso de Punta de Lobos como lugar de lanzamiento es estratégico, aprovechando la ubicación geográfica única de Perú para misiones eficientes y efectivas.

Image
19-05-2024

Esta iniciativa resalta la importancia de la cooperación internacional en la era espacial moderna. Trabajar junto a la NASA permite a Perú acceder a conocimientos avanzados y tecnologías de punta, lo que puede impulsar el desarrollo de nuevas capacidades locales en el campo aeroespacial.

Deja una respuesta